Skip to main content

Cultivos ideales para sembrar en septiembre

Con la llegada de septiembre, se abre una ventana de oportunidades en el mundo de la jardinería y la agricultura. El cambio de estación trae consigo condiciones climáticas más amigables para ciertos cultivos, lo que convierte a este mes en un momento perfecto para preparar tu huerto y sembrar. Ya sea que seas un entusiasta de la jardinería o un principiante ansioso por probar tus habilidades, aquí tienes una lista de cultivos ideales para sembrar en septiembre y asegurar una cosecha abundante.

Lechugas variadas

Las lechugas son una excelente opción para comenzar tu huerto en septiembre. Son de crecimiento rápido y pueden prosperar en climas más frescos. Puedes experimentar con diferentes variedades para obtener una amplia gama de colores y sabores en tus ensaladas.

cultivos lechuga

Espinacas

Las espinacas adoran las temperaturas más frescas del otoño. Sembrarlas en septiembre te permitirá cosechar hojas tiernas y nutritivas que se pueden utilizar en ensaladas, batidos y platos cocidos.

Zanahorias

Las zanahorias son una opción popular para el otoño. Su crecimiento lento y constante bajo temperaturas moderadas permite que desarrollen un sabor más dulce y una textura suave. Asegúrate de preparar el suelo suelto y libre de piedras para obtener raíces rectas y uniformes.

cultivos zanahoria

Brócoli

El brócoli es otro cultivo que prospera en temperaturas más frescas. Plantarlo en septiembre te dará tiempo para que las cabezas se desarrollen antes de las heladas. Además, las hojas y los tallos también son comestibles, lo que maximiza el rendimiento de tu cultivo.

Col rizada

La col rizada es un superalimento que se beneficia de las temperaturas más frescas. Las hojas de col rizada son ricas en nutrientes y pueden resistir condiciones climáticas más frías, lo que las convierte en una adición saludable y deliciosa a tu huerto.

cultivos col

Rabanitos

Los rabanitos son una opción perfecta para los jardineros impacientes. Su crecimiento rápido significa que estarás cosechando en unas pocas semanas. Además, su sabor picante y crujiente los hace ideales para agregar a ensaladas y bocadillos.

Acelgas

Las acelgas son resistentes y versátiles. Sus hojas coloridas y tallos tiernos son excelentes para guisos, salteados y más. Sembrarlas en septiembre te permitirá disfrutar de esta verdura durante gran parte del otoño.

Perejil

El perejil es una hierba esencial en muchas cocinas. Si lo plantas en septiembre te dará tiempo para que crezca lo suficiente antes de las primeras heladas. Además, su aroma y sabor fresco agregarán un toque especial a tus platos.

cultivos perejil

Rúcula

La rúcula es una hoja verde con un sabor picante y característico. Sembrarla en septiembre te proporcionará hojas jóvenes y sabrosas para tus ensaladas y platos favoritos.

Calabazas y calabacines

Si tienes espacio suficiente en tu huerto, las calabazas y los calabacines son opciones gratificantes. Si las plantas en septiembre, les dará tiempo a crecer antes de la llegada del invierno.

cultivos calabacin

A medida que el verano da paso al otoño, aprovecha la oportunidad de sembrar estos cultivos ideales en septiembre.

Preparar tu huerto con cuidado y dedicación te recompensará con una cosecha abundante y deliciosa en los meses venideros.

Si necesitas un huerto en el que disfrutar de la agricultura, en Ebro Jardín disponemos de espacios en los que podrás crear tu propio huerto, mientras coincides con personas con tus mismos intereses.

Jardinería Sostenible: Prácticas Eco-Amigables para tu Jardín

La jardinería sostenible es más que una tendencia; es un enfoque consciente para cuidar y embellecer nuestros espacios al aire libre mientras respetamos el medio ambiente. En Ebro Jardín, creemos en la importancia de adoptar prácticas eco-amigables para crear jardines que prosperen sin agotar los recursos naturales. A continuación, os contamos algunas prácticas clave para una jardinería sostenible que puedes aplicar en tu propio jardín:

Selección de plantas

Opta por plantas que sean nativas de tu región. Estas plantas están adaptadas a las condiciones locales y requieren menos agua y cuidados especiales. Además, proporcionan refugio y alimento para la fauna local.

Selección de plantas

Conservación del agua

Utiliza métodos de riego eficientes, como sistemas de riego por goteo y aspersores de bajo flujo. Recoge el agua de lluvia en barriles y utilízala para regar tus plantas. Evita regar durante las horas más calurosas del día para reducir la evaporación.

Conservación del agua

Compostaje

Crea tu propio abono orgánico a partir de restos de cocina y materiales de jardín. El compostaje enriquece el suelo y reduce la cantidad de desechos que van a los vertederos.

compostaje

Métodos de control de plagas naturales

En lugar de recurrir a pesticidas químicos, busca métodos de control de plagas naturales. Fomenta la presencia de insectos beneficiosos como mariquitas que se alimentan de plagas.

Diseño inteligente

Planifica tu jardín de manera que las plantas con necesidades similares estén agrupadas. Esto facilita el riego y reduce el desperdicio de agua.

Diseño inteligente

Uso eficiente de materiales

Reutiliza materiales siempre que sea posible. Utiliza materiales reciclados para construir caminos, cercas y estructuras en tu jardín.

Cobertura del suelo

Aplica cobertura vegetal en el suelo para retener la humedad, prevenir la erosión y reducir el crecimiento de malas hierbas.

Diversidad de plantas

Cultiva una variedad de plantas en tu jardín para fomentar la biodiversidad. Las diferentes especies atraen a distintos insectos y animales, lo que contribuye a un ecosistema equilibrado.

Diversidad de plantas

Mantenimiento natural

En lugar de utilizar fertilizantes químicos, opta por fertilizantes orgánicos como estiércol compostado. Además, deja que las hojas y los recortes de plantas se descompongan en el suelo como fuente de nutrientes.

Mantenimiento natural

Hábitat para la fauna

Integra elementos como comederos de aves, baños de aves y casas para insectos en tu jardín. Esto crea un espacio acogedor para la fauna local.

Al aplicar estas prácticas de jardinería sostenible, no solo contribuyes a la salud del planeta, sino que también disfrutas de un jardín vibrante y saludable.

En Ebro Jardín, estamos comprometidos a promover un enfoque consciente hacia la jardinería que beneficie tanto a tu espacio exterior como al medio ambiente.

Además, te proporcionamos la posibilidad de alquilar tu propio huerto, para que aquel que sienta interés por la agricultura ecológica, pueda disfrutar de un rincón donde experimentar del ocio activo, y la satisfacción de relacionarse con personas con sus mismas pasiones.

¡Ponte en contacto con nosotros para alquilar tu huerto!

Huerta urbana en verano: qué sembrar con el calor

La huerta urbana es una excelente manera de disfrutar de alimentos frescos y cultivados en casa. Sin embargo, cuando llega el verano, con las altas temperaturas puede ser difícil mantener la huerta en buen estado. En este post, te contamos algunas opciones de cultivos ideales para sembrar en tu huerta urbana durante la temporada de verano.

Tomates

Los tomates son una opción muy popular para la huerta urbana en verano. Existen variedades que se adaptan bien al calor, como los tomates cherry, que suelen ser más resistentes. Deberás asegurarte de proporcionarles un soporte adecuado y mantener el suelo bien drenado para evitar problemas de enfermedades.

tomate

Pimientos

Los pimientos son otro cultivo que prospera con el calor del verano. Puedes cultivar variedades como los pimientos jalapeños, dulces o picantes. Estos crecen adecuadamente con una exposición directa al sol y un riego regular, para mantener el suelo ligeramente húmedo.

pimientos

Berenjenas

Las berenjenas también son una excelente opción para la huerta urbana en verano. Se desarrollan bien en climas cálidos y necesitan una exposición solar directa. Deberás asegurarte de proporcionarles un suelo bien drenado y regarlas de manera frecuente.

berenjena

Calabacines y calabazas

Los calabacines y las calabazas son cultivos de rápido crecimiento que se adaptan bien al calor. Requieren un suelo fértil y bien drenado, así como una exposición solar directa. Deberás regarlas de forma constante y cosechar los frutos cuando alcancen el tamaño adecuado.

calabacin

Pepinos

Los pepinos no solo se adaptan muy bien al calor del verano, sino que son refrescantes, siendo ideales para consumir en esta temporada. Necesitan una exposición solar directa y un riego regular para mantener el suelo húmedo. Hay una gran variedad de pepinos para ensaladas o para conservas que puedes cultivar.

pepino

Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas son una excelente opción para la huerta urbana en verano. Plantas como el tomillo, el romero, la albahaca y el orégano son resistentes al calor y no requieren muchos cuidados especiales. Además, conseguirás añadir un sabor especial y delicioso a tus comidas.

hierbas aromatica

Ensaladas de hojas verdes

Aunque las lechugas pueden verse afectadas por el calor extremo, hay variedades resistentes al calor que se adaptan bien en verano, como la lechuga de hoja suelta o la rúcula. También puedes optar por plantar espinacas de hoja pequeña o acelgas, que toleran mejor el calor.

ensalada

Plantas trepadoras

Si tienes espacio vertical en tu huerta urbana, puedes cultivar plantas trepadoras como los frijoles, las judías verdes o los guisantes. Estas plantas se benefician del calor y pueden proporcionar sombra a otras plantas en la huerta.

Recuerda proporcionar un riego adecuado a tus cultivos en la huerta urbana durante el verano, ya que el calor puede secar rápidamente el suelo.

En Ebro Jardín disponemos de un alquiler de huertos en Zaragoza para proporcionar a la persona interesada en la agricultura ecológica, un espacio en el que disfrutar de un ocio activo y del gusto por coincidir con personas con sus mismas inquietudes.

¡Ponte en contacto con nosotros para alquilar tu huerto!

¿Cómo cultivar tomates en mi huerto urbano?

El mejor momento para empezar a cultivar, es la primavera y, como muchos sabéis está a la vuelta de la esquina. Antes de comenzar a plantar, es necesaria una previa planificación para que las plantas puedan aflorar en esta época.

¿Qué tomate será mejor para mi huerto?

Sabemos que ningún tomate sabe igual que el cultivado en casa, pero, entre todas las variedades de tomates, ¿Cuál elegir? Deberás tener en cuenta varios factores para elegir el que mejor se adapte a tus condiciones.

En función de tus gustos y del espacio del que dispongas, podrás cultivar unos tomates u otros. A continuación, vamos a hacer referencia a las variedades de tomate que más se suelen cultivar en los huertos urbanos y, sus principales características:

Cherry

Si estás pensando en cultivar en macetas, este tipo de tomate es perfecto, ya que, por su tamaño reducido, es ideal para cultivarlo en ellas, además sus frutos son muy decorativos. Puede seguir dando frutos hasta diciembre.

Tomate cherry

Roma

Si buscas un tomate para freír, rallar… ¡esta es la variedad que estás buscando! A pesar de ser tardío, es muy fácil de cultivar y obtendrás alta producción.

Tomate roma

Esquena Verd

¿Eres fan de las ensaladas? Este tipo de tomate es habitual usarlo en ensaladas y también para rellenar.

Tomate de ensalada

Marglobe

Si eres más de gazpachos, este tomate no podrá faltar en tu huerto. Podrás empezar a cultivarlo en diciembre y debes saber que tiene una buena productividad.

¿Cómo cultivarlo?

Una vez que hayas elegido el tipo de tomate que quieras cultivar en tu huerto, deberás saber una serie de factores que te ayudarán a conseguir una buena cosecha.

Es verdad que casi todas las variedades de tomates se cultivan de una forma muy similar en cuanto al tipo de abono, época en la que se cultivan…pero a pesar de ello, hay que tener en cuenta el espacio que necesitan, la poda…Sobre todo hay que saber sus necesidades respecto al clima, ya que es un factor que no podemos controlar.

En la zona donde plantemos los tomates, debemos tener en cuanta su orientación. Esta deberá ser soleada, si queremos obtener tomateras abundantes.

Deberás cultivar durante los meses cálidos del año, es decir una vez que comience la primavera y ya no haya riesgo de heladas.

Podrás cultivarlos a partir de semillas, ya que, de esta forma, seremos participes durante todo el proceso de cultivo, siendo unos auténticos agricultores. Asimismo, deberás saber cómo sembrar un huerto correctamente con semillas para obtener la cosecha que deseas.

Su plantación podrás hacerla tanto en jardinera o maceta. Si lo haces en maceta, deberás utilizar una por planta para asegurarte de que esta crezca correctamente y con el espacio suficiente.

Habrá que tener en cuenta otros factores como la poda, la cual consistirá en eliminar las hojas que estén dañadas para que los ramilletes florezcan adecuadamente, o el uso de tutorado para que la tomatera crezca firme y sana.

¿Cuándo recolectaré mis primeros tomates?

Es necesario tener paciencia y, sobre todo, no recoger las primeras plantaciones antes de tiempo. Con unos buenos cuidados, a las seis u ocho semanas, podrás obtener las primeras plantaciones de tomates y poder disfrutar de todo el trabajo realizado los meses anteriores.

Contáctanos si tienes dudas sobre el alquiler de huertos. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para más novedades.

Cómo plantar desde semillas

Septiembre, en muchas ocasiones, es sinónimo de comienzos. Las bajadas de temperatura conllevan tener más ganas de volver a casa y nos entran arrebatos de hacerla más acogedora y adecuarla para el otoño. Solemos empezar renovando la decoración de dentro de casa pero también hay que tener en cuenta nuestro jardín o huerto. De hecho, ahora es el momento idóneo para sembrar y preparar los semilleros. 

Sembrar el huerto para que también florezca

Además de lucir flores en nuestro jardín, septiembre es buen mes para comenzar a plantar en nuestro huerto tanto nuevos cultivos como los anuales que, con cuidado del frío, podremos tener todo el año. Un buen ejemplo son las lechugas, que siempre sembraremos primero en semillero. Un buen cultivo en semilleros es el punto de partida necesario, tanto para sacar adelante algunos cultivos que exigen este tipo de mimo como para cultivar en caso de que no dispongamos de mucho espacio en un primer momento. Si dudas sobre iniciarte o no en el apasionante mundo de tener tus propias verduras, ¡te animamos a que lo hagas!imagen hombre huerto

En Ebro Jardin nos dedicamos al alquiler de huertos para facilitar la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida proporcionando a la persona interesada una agricultura ecológica. Por eso, si no dispones de huerto, una buena opción para empezar es con nosotros. Aprende en este blog los pasos a seguir para plantar en semilleros y posteriormente trasplantarlos al huerto.  

Pasos a seguir

Es importante que sepamos cómo comenzar los semilleros para que sean un éxito o, lo que es lo mismo, para que contemos con un buen número de plantas sanas que poder trasplantar posteriormente. Una vez plantadas nuestras semillas, es importante humedecer el semillero y mantener una pauta de riego constante y ligero durante las primeras semanas, hasta la germinación.

semilleros

Cuando las plantas están en estado incipiente, son sumamente delicadas. Por este motivo, es importante que protejamos de las temperaturas del exterior a nuestras nuevas plantas, ya que esto será la garantía de su crecimiento. Para ello podemos valernos de tapar el semillero con un plástico si, por ejemplo, cultivamos nuestro huerto urbano en terraza, o utilizar un pequeño invernadero.  

cultivos

Tan solo nos quedaría regar y esperar a que nuestras plantas crezcan e ir preparando un buen suelo para plantar . En unos pocos meses, podremos disfrutar del sabor más auténtico de nuestros cultivos.


Contáctanos si tienes dudas sobre el alquiler de huertos. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para más novedades.