Skip to main content

Cómo controlar plagas y enfermedades de las plantas en verano

21
junio 2021

El sol no solo afecta a las personas, sino que también lo hace al campo, a las plantas, al huerto, a las flores. Es por esta época cuando pueden aparecer plagas y enfermedades en plantas que son específicas del verano. Pero, ¿se pueden controlar

Plagas y enfermedades de las plantas durante el verano

Hay una serie de plagas y enfermedades que aparecen principalmente durante la época de primavera-verano. Entre ellas, destacamos el pulgón, la lepra del melocotonero, la cochinilla, las mordeduras de insectos, la clorosis férrica, el oídio y el minador. Son algunas de las más habituales y que debemos considerar. 

¿Cómo identificar las Plagas de las plantas?

En el caso del pulgón, son unos pequeños bichos que aparecen en las hojas y en los tallos. También pueden soltar una melaza pringosa o mostrar la hoja girada, síntoma de que se esconden en ella.

La lepra forma una especie de ampollas de color rojo alrededor de la hoja y es fácilmente reconocible respecto a otras plagas. Es importante evitar mojar las hojas de la planta por encima, porque el exceso de humedad puede hacer que salga. 

En el caso de la cochinilla, crea malformaciones de la hoja y el tallo. Mientras que las mordeduras de insectos también son especialmente visibles, porque aparecen agujeros en las hojas y también es una de las plagas o enfermedades más comunes.

¿Y la clorosis férrica? Si se planta en tierra ácida, puede dar lugar a que la hoja tenga una especie de color amarillento. Pero si lo que hay es exceso de humedad, puede aparecer el oídio, lo que hace que la planta muera y se debilite.

Otra plaga que puede salir en estas fechas es el minador, un insecto pequeño que suele acechar a los cítricos. Crea una especie de galería en la hoja y hace que se vean un poco rizadas, por lo que es fácil de reconocer. 

¿Cómo eliminar las plagas de plantas? Te lo contamos en Ebro Jardín

Por lo general, estas plagas o enfermedades en las plantas se pueden quitar con insecticidas, fungicidas o remedios caseros específicos según el tipo de plaga. Por ejemplo, la cochinilla se puede quitar con zumo de limón y detergente, mientras que la clorosis con hierro y agua. 

¿Te ha quedado alguna duda? Pregúntanos para que podamos ayudarte.