Skip to main content

Creación de espacios verdes en el interior del hogar

18
mayo 2020

La creación de espacios verdes, en el interior de nuestros hogares, se ha convertido en una alternativa a tener muy en cuenta a la hora de introducir nuevos elementos que se integren con armonía de nuestro hogar. Cada vez se buscan nuevas opciones a la hora de hacer de nuestro hogar un espacio de calma y relax, donde dejar aparcadas las preocupaciones y el estrés generado tras un largo día de trabajo en la oficina.

Tenemos  claro que siempre que decidimos hacer una escapada al campo, volvemos con la sensación de haber recargado las pilas. Sentimos que hemos desconectado con todo el ruido de la ciudad, la tecnología o la comida rápida. Sentimos una gran conexión con la naturaleza, su ambiente, su aire puro y el inmenso espacio verde.

El  olor y el aire puro libre de contaminación que respiramos, hace que nos sintamos mucho mejor. Pero ¿cómo hacemos para llevar esta sensación de naturaleza a nuestros espacios interiores sin fracasar en el intento?

Existen multitud de plantas de interior, pero nosotros os vamos recomendar varias plantas que nos purifiquen el ambiente y que nos creen esa sensación de bienestar.

PLANTAS PURIFICADORAS DE AIRE

Dentro del hogar, existe más contaminación por bacterias y ácaros del que nos imaginamos debido a la falta de renovación de aire y la inmensidad de productos químicos, como por ejemplo, ambientadores no-ecológicos que empleamos para perfumar nuestras habitaciones . Las paredes, muebles y demás enseres de la casa acumulan contaminación que no se aprecia a simple vista, pero que existe realmente y tenemos que subsanar.

Con este tipo de plantas favorecemos la absorción de sustancias nocivas, ayudando a crear un ambiente más saludable para nuestro organismo.

ESPATIFILO

El Espatifilo es una planta de interior, que requiere muy pocos cuidados, no necesita una gran fuente de luz, y apenas hay que regarla. Una vez a la semana en Invierno y dos en Verano. De hoja verde verde y flor blanca, ayudaran a dar luz a nuestra decoración.

CINTA

La cinta es otra de las plantas purificadoras que recomendamos. A la hora de los cuidados esta planta necesita un poco mas de luz que la anterior (siempre indirecta) en lo refente al riego, en Invierno puede vivir perfectamente con regándola una vez por semana, en epoca de verano si que necesitara dos o tres riegos por semana. La planta destaca sus hojas verdes y su aspecto ¨salvaje¨que nos ofrece un ambiente mas desenfadado.

SANSEVIERIA

De origen africano y gran resistencia, se caracteriza por adaptarse bastante bien tanto a espacios luminosos como oscuros. Otro factor principal es que no necesita regarse con asiduidad, por lo que es perfecta como elemento decorativo aparte de su poder purificante.

PLANTAS ZEN

Todos, a la hora de buscar la decoración ideal para nuestro hogar, buscamos que nos transmita algo. Por lo general buscamos, serenidad, tranquilidad, calma. Nuestro hogar es nuestro pequeño refugio donde ser uno mismo y donde disfrutar de nuestros seres más queridos. Aquí entran a jugar un papel importante las plantas Zen.

Vamos a realizar una selección de las plantas que consiguen por su belleza  y sencillez en las formas,  un espacio de serenidad y calma.

BONSÁI

El bonsái es por excelencia la planta Zen. Muy admirada por su delicadeza y su belleza. Hacer crecer un bonsái es un reto solo para los más expertos. Requiere tiempo y delicadeza. Pero que encajara perfectamente en nuestra zona verde. Será la reina del espacio.

LUCKY BAMBÚ

La planta de bambú es otra de las que destacamos a la hora de crear un espacio de relajación, la sencillez en su líneas y su poco cuidado necesario, hacen de esta planta otra opción ideal para nuestro espacio verde.

ECHEVERIA

La echeveria es otra planta que nos encanta. Destaca por sus colores verdes y azulados y por sus flores de color rosa o amarillas. No requiere grandes cuidado y es la compañera perfecta a la hora de generar colorido a nuestro a nuestra zona verde.

¿Cómo podemos crear un espacio verde en nuestro hogar?

La primera opción que vamos a plantear son unos jardines verticales en la pared. Si no disponemos de mucho espacio. Nos gusta la sensación de la colocación de las plantas en modo vertical, esta idea es idónea. Existen en el mercado unos aparadores en forma de cascada, de diferentes tamaños y diseños donde podemos conbinar nuestras plantas de un modo original, jugando con sus colores y sus formas.

La segunda opción que vamos a plantear, y esta requiere ya un espacio mayor en nuestro hogar, en la colocación de las plantas a nivel del sueño sobre una cama de piedra redonda y blanca.  El efecto que conseguiremos será el de un oasis en el desierto. Algo rompedor con lo tradicional y que generara una gran aceptación para los huéspedes de la casa.