Tratamiento fitosanitario para frutales en invierno
Estamos en pleno invierno, y aunque bajen las temperaturas y el avance de la naturaleza parezca detenerse, nuestros árboles frutales y la jardinería siguen necesitando atención. En este artículo hablaremos de por qué es importante llevar un calendario del tratamiento fitosanitario y qué procedimiento fitosanitario hay que hacer a nuestros árboles en invierno para que se mantengan sanos y fuertes.

Descubre en qué consiste y cuál de todos usar
El oxicloruro de cobre es un fungicida muy eficaz y también mata las bacterias.
El aceite crea una película oleosa en el exterior del árbol que cierra cualquier abertura y mata a las larvas hibernantes bien por contacto o por asfixia al aislarlas del exterior.
También se puede añadir algún insecticida específico o ecológico si en la temporada anterior (en verano) detectamos alguna plaga, es decir, si sabemos a qué nos enfrentamos.
Equipos de tratamientos fitosanitarios y materiales que necesitas
-
Mochila de 16 l
La mezcla para el tratamiento fitosanitario se debe hacer en una mochila de 16 l para diluir los elementos. -
4 l de oxicloruro de cobre y 250 ml de aceite
Se combinan 4 l de oxicloruro de cobre y 250 ml de aceite, junto con el insecticida opcional en la dosis que necesite. Se diluye con agua hasta los 16 litros y se aplica. Tenemos que pulverizar todo el tronco para cubrirlo por completo, pero mejor si no llega a gotear. -
A tener en cuenta en el tratamiento fitosanitario
Se debe realizar el tratamiento entre la caída de las hojas y antes de que la yema se abra (pero con ella hinchada). Si llueve en las 24 horas siguientes será necesario repetir la dosis enseguida, porque el agua se llevará el producto. Tampoco hay que hacerlo en días con temperatura inferior a 5ºC puesto que no es bueno para los fitosanitarios y perderían efecto. Además, para la máxima eficacia se recomienda hacer tres tratamientos con productos fitosanitarios espaciados un mes entre ellos. El primero se haría cuando comienza la parada invernal (aproximadamente la mitad de las hojas ha caído), mientras que lo óptimo es que el tercero se haga antes de la floración pero después de la poda.
Beneficios del tratamiento fitosanitario de invierno
En esta época en la que hay menos “bichos”, el tratamiento es fundamentalmente preventivo, porque evitará que en primavera aparezcan plagas y enfermedades. Específicamente protegemos a los árboles de los insectos, bacterias y hongos.
¿Ejemplos? Los pulgones, la abolladura, el piojo de San José o la araña roja. Todos ellos pueden dañar tus árboles y son fáciles de prevenir con el tratamiento que te proponemos.

Recomendaciones específicas
El procedimiento es similar, pero tienes que tener en cuenta las plagas de prays, que causan enfermedades serias. Si percibes síntomas, en invierno (febrero-marzo) también tendrás que fumigar contra ellas.
Si tienes almendros debes tener especial cuidado con el hongo de la fitoftoria, que ocasiona daños en las heridas de la madera. Por eso debes poner atención especial en el tronco y seguir las recomendaciones específicas para este árbol, más complicado de manejar que el olivo.
En cuanto a las plantas ornamentales, el tratamiento invernal también es preventivo. Aunque puede variar según la especie, te recomendamos usar aceites insecticidas, por ejemplo, para los rosales.
¡Este invierno, protege a tu jardín!